Celebramos el Día Mundial del Riñón con la mujer como protagonista

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón que se celebrará el próximo 8 de marzo, la Federación Nacional de Asociaciones ALCER quiere dar visibilidad a la mujer con enfermedad renal aprovechando su coincidencia con el Día Internacional de la Mujer que se celebrará el mismo día.

Para ello, ALCER ha elaborado un videoclip protagonizado por mujeres con enfermedad renal, para el que la cantante Aurora Beltrán (ex componente del grupo musical Tahúres Zurdos), ha compuesto ‘Invicta’, una canción donde la figura de estas mujeres aparece “Debilitada quizás, pero jamás vencida”.

En este sentido, Ana Belén Martín, (técnico de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y persona con enfermedad renal), afirma que “una vez comienzas el tratamiento de diálisis, los valores se van ajustando, la anemia se va normalizando, y comienzas a conocer compañeros y compañeras en tu misma situación. Tu estado anímico se va recuperando, pero también es verdad que durante el tiempo que estas en tratamiento, y la espera del deseado trasplante hace que existan momentos con muchos altibajos”.Otro de los aspectos a tener en cuenta son las relaciones sociales de la mujer con enfermedad renal, ya que el tratamiento en muchos casos va a provocar unas secuelas físicas. En el caso de las mujeres con pareja, indican desde ALCER,  sus relaciones pueden sufrir un cambio debido al cansancio propiciado por el propio tratamiento y esto puede conllevar a la disminución del deseo en las relaciones sexuales,  así como el deterioro físico de la mujer; motivo por el cual puede causar conflictos en la pareja.Un último aspecto a resaltar, según apunta Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, es el del empleo. “Si la conciliación de la vida familiar es complicada, conciliar el tratamiento renal sustitutivo con el puesto de trabajo lo es aún más, ya que si la empresa no es comprensiva, ajustar los horarios del tratamiento con los de la vida laboral, en muchos casos es muy complicado”.

Os animamos a conocer la experiencia de una mujer con enfermedad renal siguiendo el enlace al testimonio recogido hace unos meses en esta misma comunidad virtual. AQUI lo puedes leer.

Actividades del Día Mundial del Riñón ALCER Cuenca

ALCER Cuenca instalará el mismo 8 de marzo, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, una mesa informativa en el Centro Comercial El Mirador de la capital donde además se realizarán tomas de tensión de forma gratuita. Conjuntamente en toda la provincia la mayoría de farmacias también se suman a la realización de dichas mediciones, a fin de sensibilizar sobre la relación directa entre el control de la hipertensión y el mantenimiento de la salud renal. Por otro lado, aprovechando la plataforma ofrecida por los centros educativos y de ocio infantiles se quiere implicar activamente a los niños de la provincia mediante la realización de una actividad donde los niños/as, pintaran en los Colegios de la capital dibujos con eslóganes sobre la alimentación, la diabetes, la donación de órganos y la relación de los riñones y el corazón, que posteriormente entregaran en la mesa del Centro Comercial a cambio de un pequeño obsequio.De nuevo se ha recurrido a las redes sociales como medio de difusión y se ha presentado una Cadena de Mujeres por la Salud Renal, en la que aquella usuaria que quiera participar sólo tiene que etiquetar a una amiga y animarla a que también etiquete a otra y así crear la cadena más larga de comentarios en la foto y conseguir un pase de spa para dos personas cedido por La Casa del Agua Sport.

Clemente Gómez, presidente de ALCER Cuenca, invita este año especialmente a todas las conquenses a participar en las actividades conmemorativas del Día del Riñón, y sobre todo, a cuidar su salud, manteniendo una dieta equilibrada y realizando deporte, para evitar formar parte del 10% de la población mundial que padece enfermedad renal.

 

 

 

 

Anuncio publicitario